Premios huertos escolares sostenibels

UN HUERTO ESCOLAR EN PLENO BARRIO DE HORTALEZA

¿Queréis conocer nuestro huerto?.

Desde hace varios años el Colegio Azorín representa a Hortaleza en el proyecto de huertos escolares sostenibles, ofreciendo la posibilidad de participar en el mantenimiento y cuidado del huerto a todos nuestros alumnos/as , fruto de su esfuerzo, además de realizar una actividad que les ayude a conocer la naturaleza y el campo, hemos obtenido los siguientes premios que son el reconocimiento a un proyecto ilusionante y divertido para nuestros niños y niñas.

No deja de ser sorprendente que en pleno barrio de Hortaleza los alumnos y alumnas de nuestro colegio, de la mano de profesores y personal del centro hayan conseguido obtener unos resultados tan increíbles.

Para el mantenimiento y trabajo del huerto se permite participar tanto a alumnos de Educación Primaria como a alumnos de Educación Secundaria (E.S.O.).

Colegio Azorín Hortaleza

Finalista de la V Edición del concurso "Mi huerto, Mi aula"

Colegio Azorín Hortaleza

Finalista en la categoría

"Mejor Cosecha y/o Hotel de insectos"

Colegio Azorín Hortaleza

Finalista en la categoría

"Huerto con mas arte"

Colegio Azorín Hortaleza

PRIMER PREMIO

"Mejor cosecha de nuestro huerto"

Colegio Azorín Hortaleza

FINALISTA

"Huerto con mas arte"

¿Por qué es importante tener un huerto escolar?

Desarrollo de la motricidad

Para cultivar hay que usar las mano y trabajar la tierra usando herramientas como palas, rastrillos, regaderas, soportes para las plantas etc. De esta manera se consigue que aquellos alumnos mas pequeños trabajen la motricidad fina de una forma mas amena y divertida para ellos.

Enseñan a comer de forma equilibrada

Animar a los niños y niñas del Colegio Azorín a cultivar ellos mismos sus propias frutas y hortalizas, en el mismo barrio de Hortaleza, sin tener que desplazarse a un entorno mas rural, es una buena forma de que las conozcan y las valoren. Así, los huertos escolares fomentan una alimentación variada, con una mayor cantidad de fruta y verdura. Una dieta equilibrada es fundamental en las etapas de crecimiento.

Vemos en vivo lo que nos enseñan los libros

El huerto es muy útil para complementar el trabajo del aula. Servirá como complemento a las Ciencias Naturales facilitando el conocimiento del medio rural, para descubrir la diferencia entre verduras, frutas, legumbres, o la importancia del sol, el agua o los nutrientes que aporta el terreno en el desarrollo de los vegetales. Comprender la fotosíntesis y como se produce, verlo en vivo lo hace mas sencillo y atractivo.

Posibilidad de combinar a niños y niñas de diferentes edades

El huerto escolar nos da la oportunidad de hacer diferentes tipos de trabajos de manera simultanea y con distintos niveles de dificultad por lo que coordinar el trabajo con grupos de diferentes edades es muy factible y beneficioso mejorando las relaciones de los mas pequeños al sentirse parte de igual a igual en un proyecto en el se ven trabajando con los alumnos mayores a los que sienten como una referencia.

Un huerto escolar promueve el trabajo en equipo

.La creación y mantenimiento de un huerto escolar conlleva un trabajo previo como la selección de los cultivos según el espacio y terreno de que se dispone y para ellos es necesario una planificación conjunta por parte de todos en los que se marquen objetivos y se coordine como llevarlas a cabo coordinándose entre los compañeros y fomentando la adquisición de autonomía y trabajo en equipo.


Aprendemos matemáticas con el huerto escolar.


El trabajo en el huerto nos ayuda a trabajar con los mas pequeños números y colores incluso para aprender los nombres de las frutas y hortalizas en inglés. Para alumnos mas mayores se puede aplicar temas básicos de Geometría en el parcelado del terreno y en los cursos mayores Economía calculando los costes del material y el precio de venta del mercado así como el trabajo humano empleado.

Por ejemplo podemos calcular la superficie de nuestro huerto o cuantas lechugas caben en una parcela dejando un determinado espacio entre ellas.

Enseña a valorar el esfuerzo

Participar del trabajo de producción en un huerto muestra como la comida que nos llega a casa no aparece en las estanterías del supermercado y nos ayuda a valorar todo el trabajo que hay detrás y fomenta un menor desperdicio de comida.

Ayuda a realizar actividades en el centro al sol y aire libre

Todos necesitamos movernos y actividad pero no cabe duda de que quien mas los necesitan son nuestros peques, a quienes la actividad les llega a raudales, en el huerto del Colegio Azorín hemos podido constatar como los alumnos que suben del huerto, trabajan mucho mejor en las siguientes clases. Pasar tiempo al aire libre ayuda a mejorar los niveles de vitamina D únicamente adquirida a través del sol. l

Aprovechamos residuos y reciclamos

Además de aprovechar los restos orgánicos del comedor y los desechos de podas para elaborar abono utilizamos materiales que irían a la basura como ruedas o palés para darles una segunda vida en nuestro huerto.

Los familiares de los alumnos pueden participar si lo desean

Desde el Colegio Azorín invitamos a las familias del barrio de Hortaleza a participar de manera activa en nuestro huerto, escuchando los aportes que nos hacen familiares de alumnos (abuelos, padres y madres, etc) que tienen conocimientos de agricultura y jardinería.